miércoles, 4 de agosto de 2010

DESPIECE MOTOR DE ARRANQUE



Despiece del motor de arranque:1 Tapas delantera y trasero de apoyo del inducido y de sujeción al bloque motor- 2 :Sistema de piñón de engrane deslizante con rueda libre y palanca de acople- 3 inducido o rotor - 4 devanados inductores de excitación para las masas polares - 5 placa portaescobillas - 6 relé de doble función, conexionado de corriente y desplazamiento del piñon de engrane

CIRCUITO MOTOR DE ARRANQUE


PARTES DEL MOTOR DE ARRANQUE


INTERVENCIONES MOTOR DE ARRANQUE

MOTOR DE ARRANQUE


En cuanto se conecta la corriente, el motor de arranque activa, y desliza el engrane o piñon que se acopla a la rueda volante, y al mismo tiempo, gira con la fuerza necesaria, para que el motor empiece su funcionamiento

CAUSA PRINCIPAL DEL ALTO CONSUMO COMBUSTIBLE DIESEL

Bombas de inyeccion diesel Electrónica Parte 1

martes, 13 de julio de 2010

BOMBA DE INYECCION EN LINEA








La bomba de alimentación aspira el combustible del depósito y lo bombea hacia la bomba de inyección a una presión conveniente, que oscila entre 1 y 2 bar. El sobrante de este combustible tiene salida a través de la válvula de descarga situada en la bomba de inyección y también puede estar en el filtro, retornando al depósito. Esta válvula de descarga controla la presión del combustible en el circuito

COMUN RAIL


BOMBA DE INYECCION ELECTRONICA ROTATIVA

















La bomba de inyección consiste de un gobernador que controla la cantidad de inyección de combustible de acuerdo con la velocidad del motor y la cantidad que el pedal del acelerador sea presionado, un sincronizador controla la distribución de la inyección de acuerdo con la velocidad del motor, y una bomba alimentadora que toma el combustible y bombea ésta afuera bajo presión.

martes, 6 de abril de 2010

INYECCION INDIRECTA



En los motores de gasolina o diésel de inyección indirecta[1] el combustible se introduce fuera de la cámara de combustión. En los motores de gasolina, el carburante es inyectado en el colector de admisión, donde se inicia la mezcla aire-combustible antes de entrar en el cilindro. En los diésel de inyección indirecta, el gasóleo se inyecta en una precámara, ubicada en la culata y conectada con la cámara principal de combustión dentro del cilindro mediante un orificio de pequeña sección. Parte del combustible se quema en la precámara, aumentando la presión y enviando el resto del combustible no quemado a la cámara principal, donde se encuentra con el aire necesario para completar la combustión.

INYECION DIRECTA









. Esta es una nueva tecnología de origen europeo que ya se comercializa con excelentes resultados. En las versiones iniciales emplea un inyector operado directamente por un árbol de levas y situado sobre el centro de la cámara de combustión para inyectar el gasóleo o diesel uniformemente. La inyección es controlada por un dispositivo electrónico que consigue la máxima eficiencia del combustible. Estas características proporcionan al motor la rápida ignición al comienzo de combustión propia de los sistemas de inyección indirecta, así como la combustión a alta presión durante el período principal de propagación, característica de los sistemas de inyección directa.

MARCAS DE SINCRONIZACION PARA EL ENCENDIDO




























































































DESARME DEL MOTOR PERKIN









domingo, 4 de abril de 2010

USO DEL COMPARADOR DE CARATULAS


USO DEL PIE DE REY




CALIBRADOR DE LAINAS




MICROMETRO


.
pie de rey

CALIBRADOR PIE DE REY


Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

1.Mordazas para medidas externas.
2.Mordazas para medidas internas.
3.Coliza para medida de profundidades.
4.Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5.Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6.Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7.Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8.Botón de deslizamiento y freno.

sábado, 20 de febrero de 2010

domingo, 14 de febrero de 2010

sábado, 13 de febrero de 2010